Consejos y trucos para limpiar el horno
- Oscar Cirac Molina
- 29 jul 2020
- 3 Min. de lectura
El horno eléctrico es un electrodoméstico prácticamente imprescindible en nuestras cocinas. Nos hace la vida más fácil permitiéndonos cocinar platos que sólo podemos hacer en él pero, no nos engañemos, es fácil que se convierta en todo un enemigo a la hora de limpiar si lo descuidamos un poco. A continuación te daremos algunos consejos para que ganes esta batalla con el menor esfuerzo posible.

• Cosas que SÍ hay que hacer y cosas que NO
-SI: enfriar el horno con la puerta cerrada. Si lo hacemos con la puerta abierta el calor se dispersa siempre en el mismo sentido, pudiendo estropear los muebles de la cocina.
-SI: Usar recipientes aptos para el horno, siendo especialmente recomendables los de color negro ya que contribuyen a que la comida se dore mejor. Recuerda que la bandeja negra que viene con los hornos está destinada a la función de recoger los jugos y grasas y no es para cocinar.
-SI: Cocinar a fuego lento, siempre que la receta lo permita, ya que más potencia calorífica provoca que los líquidos y las grasas salpiquen más.
-NO dejar la limpieza pendiente durante días. Aunque parezca que da lo mismo, lo cierto es que lo que cuesta limpiarlo se multiplica, se provocan olores y, además, si se vuelve a cocinar con el horno sucio puede ocasionar problemas de salud.
-NO usar estropajos para limpiar paredes ni resistencias. Pueden rallar el esmalte o la superficie de la resistencia. Después te daremos claves para poder limpiarlo con poco trabajo sin recurrir a ellos.
-NO usar papel de aluminio sobre el fondo o la bandeja para evitar mancharlo. Como los estropajos, también pueden arañar las superficies, por lo que te recomendamos que, en su lugar uses papel de horno.
• Consejos de limpieza
-A mano:
Puedes usar desengrasantes específicos pero, si quieres evitarlos, te recomendemos que en primer lugar quites la grasa sobrante, tras cocinar, una vez que el aparato se haya enfriado. Eso lo puedes hacer con papel de cocina empapado con agua caliente. Después, introduce un recipiente adecuado con agua, unas gotas de amoniaco, y un trapo de cocina dentro. Pon el horno a fuego lento una o dos horas y, tras ello, en cuanto el trapo permita cogerlo sin quemarse, podrás limpiar con él fácilmente la grasa.
-Hornos catalíticos:
Hay que dejar calentar el horno durante 50 minutos a máxima temperatura (o durante el periodo y con la potencia indicada por el fabricante) en vacío, sin ninguno de sus accesorios. Una vez frío, retirar los residuos con una bayeta humedecida.
-Hornos pirolíticos:
Al igual que los catalíticos hay que vaciarlos antes de iniciar el proceso (dejarlo sin bandeja ni parrilla) y esto es especialmente importante aquí por que se pueden alcanzar temperaturas de 500 grados centígrados. Conviene seguir las instrucciones del fabricante y, sobre todo, limpiarlo tras cada uso que pueda producir suciedad, sin dejar que se acumule ésta.
TRUCOS PARA LA LIMPIEZA DEL HORNO
Ahora os vamos a explicar unos pequeños trucos que os pueden ayudar en la limpieza:
Rocía bicarbonato de sodio cuando apagues el horno y aún esté caliente. Espera una hora, y con una toalla de papel retira la suciedad.
Si se ha derramado algún líquido, lo más rápido posible espolvorea sal sobre el líquido y deja que se enfríe. Luego, retíralo y limpia con una esponja húmeda.
Coloca en el horno un paño mojado en amoniaco durante una noche. Al día siguiente, espolvorea bicarbonato sobre la grasa. Una vez que absorbe, retira con una toalla de papel y repasa con una esponja y detergente. Por último, enjuaga.
Malos olores: un procedimiento para quitarlos es mezclar vinagre con sal y pasarlo con un trapo por el horno tibio. Cuando se seque, retira con otro paño húmedo. La segunda opción es colocar unos trocitos de piel de limón o naranja y calentar en el horno a temperatura media.
En resumen
Lo más importante es no dejar que se acumule el trabajo y ser cuidadoso con las superficies. De hecho, en los hornos con zonas inoxidables esto es especialmente importante por lo que, antes de usar cualquier producto sobre ellas, recomendamos que lo pruebes en una zona poco visible.
コメント